We use cookies on this site to enhance your user experience. Do You agree?

Read more

Lorem ipsum ES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. ES

Lee mas

Lorem ipsum2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lee mas

Lorem ipsum3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Hogar

En el Tlalocan de San Francisco – sincretismo religioso y diálogo intercultural en los textos cristianos de Cantares Mexicanos

Proyecto financiado por el Centro Nacional de Ciencia en Polonia, en el marco del programa: SONATA 17, número de proyecto: UMO-2021/43/D/HS3/00386.

Tras la conquista de las tierras mexicanas por la expedición de Hernán Cortés, la vida de sus habitantes cambió radicalmente. El rey español, representado por un virrey y numerosos funcionarios de diversos rangos, sustituyó al antiguo gobernante azteca (tlatoani). La agricultura tradicional adoptó nuevos cultivos y la cría de animales. Los antiguos dioses tuvieron que retirarse a las sombras y sus seguidores fueron sometidos a la evangelización sucesiva, primero por los conquistadores y luego por el clero europeo, principalmente español.

Los franciscanos, dominicos y agustinos que empezaron a trabajar en este recién descubierto “redil del Señor” pronto se dieron cuenta de que la tradición oral de los aztecas proporcionaba modelos retóricos aplicables a la predicación y de que su sistema de valores no era tan diferente del cristiano como parecía a primera vista. Así, en colaboración con sus alumnos indígenas, empezaron a adaptar los antiguos modelos de cantos a las nuevas necesidades. Los espectáculos de canto y danza (llamados cuicatl en náhuatl), que en la época prehispánica servían para transmitir conocimientos sobre el pasado y reforzar la identidad cultural del grupo, fueron transformados en atractivas herramientas de evangelización.

Estas coloridas representaciones, presentadas durante diversas fiestas cristianas, se echaban mano de antiguas fórmulas, motivos, metáforas y adornos, sólo ligeramente adaptados al nuevo contexto cultural. Al mismo tiempo, sin embargo, gracias a su arraigo en las tradiciones ancestrales, los cuicatl también se convirtieron en un espacio que permitía a los neófitos aztecas incorporar elementos del culto antiguo en los cantos ostensiblemente cristianos de modo que pasaban desapercibidos por los frailes.

Los cuicatl presentados en este proyecto proceden del manuscrito del siglo XVI “Cantares mexicanos”, conservado hoy en la Biblioteca Nacional de México. De los casi cien cantares recogidos en este documento, hemos seleccionado aquellos que, a nuestro juicio, reflejan diversos grados de sincretismo religioso y diálogo intercultural que se desarrollaban en la literatura misional de la Nueva España.